miércoles, 21 de diciembre de 2011

Símbolos que se dejan ver

A lo largo de Retablillo de Navidad, la ilustradora Ana Palmero Cáceres incluyó una serie de símbolos referentes a elementos que no aparecen directamente en la historia escrita. Esto demuestra cuánto pueden complementar la narración las ilustraciones que lo acompañan.
  

Una espiral de flores que tiene como principio y final el centro del sol y el vientre de María respectivamente, representa el nacimiento de Jesús como un enlace entre el Cielo y la Tierra. La espiral simboliza los patrones que sigue la naturaleza, una forma esquemática de la evolución del Universo.

A ambos extremos de la doblepágina aparecen unos ángeles. Dos de ellos llevan las letras Alfa y Omega: principio y fin.

El ave fénix es el símbolo de la vida eterna para los cristianos, llegó a representar la resurrección de Cristo y la vida después de la muerte, el triunfo de la vida eterna. Está asociado con la adoración del fuego y el sol. Sus alas rojas y doradas sugieren el sol naciente, ya que se renueva eternamente, como el sol que se eleva del agua. Siempre se le representa cercano al fuego porque se regenera de sus propias cenizas.


En cada cubículo aparece un personaje que representa uno de los siete pecados capitales: Gula [Cerdo], Lujuria [Liebre], Soberbia [Serpiente], Avaricia [Zorro], Envidia [Gato], Pereza [Mono] e Ira [Oso].

Los tres monos (ni veo, ni oigo, ni hablo) simbolizan a todos los mortales que se hacen la vista gorda ante las penurias de los demás.


A la izquierda se encuentran los 4 evangelistas: el Tetramorfo (Mateo –ángel–, Marcos –león–, Lucas –toro– y Juan –ágila–), que sostienen los libros sagrados. Ellos están sobre una rueda que según la visión del profeta Ezequiel tenía aspecto de topacio, estaba llena de ojos y era como si una rueda estuviera metida dentro de otra.

El pelícano es una de las más conocidas alegorías de Cristo. Se suponía legendariamente que amaba tanto a sus crías que las alimentaba con su sangre, para lo cual se abría el pecho a picotazos.


Estos tres reyes son un trío de llaneros con cuatro, arpa y maracas: Baltazar, Melchor y Gaspar. Cada uno monta un caballo y en cada una de sus monturas está la primera letra de sus nombre en griego.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Retablillo de Navidad: éxodo de la ilustración

¿Cómo lucen las ilustraciones en sus primeros momentos y cómo evolucionan a lo que se imprime en el libro? Este vídeo de las ilustraciones de Ana Palmero Cáceres para acompañar el texto de Aquiles Nazoa, Retablillo de Navidad, te lo muestra.

jueves, 1 de diciembre de 2011

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Pequeños cuentos inician grandes lectores

Pikinini, palabra que significa niño en la lengua de la etnia venezolana Pemón, da nombre a una de las colecciones de Ediciones Ekaré. Los libros que la conforman son ideales para bebés porque: El formato es de cartón, los textos son breves y musicales, las ilustraciones son coloridas, las esquinas son redondeadas y miden 14 cm x 14 cm.
                                
¡Guau! ¡Guau!
Basada en una rima popular italiana, esta traviesa historia presenta el incidente de la comida de un bebé. Es un colorido libro que hará que los más pequeños vigilen mejor sus platos.

¡A comer!
"De primer plato me comeré, me comeré, ¡una pelota!" dijo la lombriz. La boa de Saint-Exupéry sirve de hilo conductor para una historia que muestra formas geométricas sencillas.


Los pollitos dicen
Poco a poco, Mamá Gallina va preparando a sus cinco pollitos para dormir: los alimenta, los baña y los viste. Una clásica canción infantil para contar y cantar juntos: "Los pollitos dicen, pío, pío, pío..."
Estaba la pájara pinta
Recreación de la canción popular interpretada por una madre y su hijito,  quienes   disfrutan   compartiendo juegos, bailes y abrazos en el parque.
El elefante del circo
La función del circo comienza y todos quieren ver al gran elefante. El pesado anfitrión y un grupo de ranitas harán cantar a todos: "El elefante del circo mueve sus patas así..."
¿Dónde estoy?
Diferentes animales se preguntan dónde están, las respuestas generan un final sorpresivo y divertido. La historia inicia el descubrimiento de los animales y los colores.
La manzana se pasea
Esta sencilla y golosa rima tradicional narra el paseo de la manzana y los peligros de picarla con cuchillo. Menos mal que las abuelitas pueden curar todo con un beso y un pastel.

viernes, 28 de octubre de 2011

Un libro y su cambio en el tiempo

Estaba la pájara pinta, se publicó por primera vez en 1987. Veinticuatro años después, Ediciones Ekaré replantea sus páginas para adaptarla a la colección Pikinini. La reedición refresca los colores, la tipografía, las ilustraciones y el tamaño del libro.




jueves, 20 de octubre de 2011

De cómo la Pájara Pinta se echó a volar


Fanuel: A ver Morella, cuéntanos un poco acerca de cómo te iniciaste en el mundo de la ilustración de libros para niños.

Morella: Durante mi carrera me destaqué en la parte de dibujo, más que en la parte de diseño; para ese momento yo ya sabía lo que quería hacer y me hablaron del Banco del Libro y de Ediciones Ekaré.

Fanuel: Entonces te fuiste para allá...

Morella: Recuerdo que entonces pedí una cita por teléfono, hablé con Irene Savino y me fui con mi carpeta debajo del brazo. Realmente en mi portafolio no había nada que indicara que yo podía hacer libros para niños, porque los dibujos eran más que todo artísticos y los trabajos estaban pensados como ejercicios de diseño. No había nada que fuese realmente ilustración. Pero en ese momento pienso que Irene tuvo un ojo clínico, y ella sabía que yo podía ilustrar libros para niños. En ese momento me dio el manuscrito de La pájara pinta. Ya otros ilustradores habían hecho prueba de ilustración, pero ninguno había podido dar con el planteamiento de imágenes que tenía propuesto Ekaré.

A mí me costó muchísimo. Me acuerdo que Irene en ese momento se fue de permiso y yo me quedé un tiempo trabajando, haciendo una suplencia, como no tenía tanto trabajo, me dediqué a La pájara pinta. Todos los días me sentaba un ratico a tratar de producir las imágenes que me costaban muchísimo porque era mi primer trabajo. Tenía muchos temores porque quería hacer algo que me gustara a mí, pero también estaba pensando mucho en función de quién iba a mirar esos libros y cuál era el estilo apropiado.

Fanuel: Morella, háblanos un poquito acerca del receptor de las ilustraciones: ¿cómo crees que los niños deben recibir o reciben las ilustraciones que tú haces? ¿Existe una intencionalidad pedagógica en tus dibujos?

Morella: (...) Estoy muy pendiente de qué valores transmito. Sobre todo trabajo mucho las relaciones entre las personas. A lo mejor no estoy tan pendiente de la técnica ni de un dibujo perfectamente acabado, o de una puesta en escena. Más bien quiero, aunque suene un poco contradictorio porque yo me afinco mucho en la parte del dibujo, transmitir ese mundo de las relaciones, del nexo entre los personajes y que realmente eso se refleje en mis dibujos. Por ejemplo, en La pájara pinta, se describe la situación de cómo sería el acercamiento entre una madre y el niño, cómo éste se puede manejar entre ellos. El reto para mí es encontrar la manera de reflejar ese pequeño mundo familiar en mis ilustraciones.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Los tres erizos: ilustración en dos actos

Los tres erizos de Javier Sáez Castán es un libro presentado a manera de pantomima (representación teatral hecha sólo con movimientos y gestos). Posee, por ende, elementos que lo acercan al teatro: presentación de los personajes y separación de la trama en actos. A continuación se muestran secretos que guardan las ilustraciones en cada uno de los actos.

Acto I: El robo

¿Qué ocurre en la historia?
Tres erizos roban unas manzanas de la huerta de una mujer. Los habitantes del lugar buscan a los implicados en el hurto pero, con la llegada del invierno, la tarea se dificulta.

¿Cómo lo representa la ilustración?
La ilustración sirve para presentar la historia de manera lineal. A medida que transcurre la obra, se visitan diferentes escenarios que, al final del libro, se pueden ubicar como partes de un todo. A manera de guía, el autor muestra en cada página pequeños sectores de un lugar mayor: el jardín de una finca. 



























Acto II: El juicio

¿Qué ocurre en la historia?
La llegada de la primavera reanima a los habitantes de la finca en la búsqueda de los erizos. Los encuentran y, van a dispararles, cuando se dan cuenta que las semillas de las manzanas robadas dieron vida a un manzano. Como fin de la historia, los erizos son condecorados por su buen proceder.

¿Cómo lo representa la ilustración?
Las flores fuera de la madriguera de los erizos se han cerrado, la taza de café se ha volcado para expresar visualmente el susto y la sorpresa de los erizos ante la aparición intimidante de los hombres con sus armas.

También hay inscripciones destinadas a aclarar aspectos de la imagen. Este recurso medieval es utilizado por el autor para emular voces. En este caso, SALVE se trata de la voz de la naturaleza saludando al despertar del letargo invernal.


jueves, 11 de agosto de 2011

La calle es libre cumple 35 años

En 2011, cuando La calle es libre celebró su 30° aniversario, Carmen Diana Dearden, autora del libro, nos acercó al lugar de la historia. En 2016, celebramos los 35 años de este clásico libro, publicado por primera en 1981 por Ediciones Ekaré. 

1. Vista aérea del barrio San José de La Urbina, Caracas, Venezuela.
2. Biblioteca La Urbina.
3. Ilustración del barrio San José de La Urbina realizada por Mónika Doppert para La calle es libre.

"La calle es libre fue producto de las actividades de promoción de lectura que hacíamos en la Biblioteca San José de la Urbina, dentro del proyecto “conoce tu barrio”. Su título viene de lo que realmente gritaban los niños en la angosta calle frente a la biblioteca cuando los frecuentes carros que pasaban los apartaban de sus juegos. En la entrada del barrio San José había un terreno baldío, y la ilusión era que el Concejo Municipal lo convirtiera en un parque.

Todo lo que los niños dicen en el pliego que la periodista sostiene en el libro es tomado al pie de la letra de sus deseos reales. La periodista también fue un personaje real y Monika Doppert la dibujó tal cual. El concejal fue producto de la imaginación de Monika, pero como la vida frecuentemente imita al arte, resultó ser muy parecido... El bibliotecario, por supuesto, es el mismo padre Bruno Renaud, quien convirtió esa biblioteca en un lugar dinámico y acogedor para todas las edades, modelo de lo que una biblioteca comunitaria puede ser.

En una de las actividades le pedimos a los niños que modelaran en arcilla a los personajes del barrio, según su importancia. Los padres resultaron de buen tamaño, seguidos por los maestros, seguidos por los malandros… pero el personaje más grande e importante de todos fue… el bibliotecario.

El parque no tuvo el final feliz del libro: nunca se construyó. Pero esa biblioteca, bajo la dirección de Bruno, le cambió la vida a todo el que pasó tiempo en ella, grandes y chicos."

Carmen Diana Dearden (Kurusa), 
presidenta de Ekaré y autora de La calle es libre.

    


miércoles, 27 de julio de 2011

Los colores aparecen bajo líneas de un autor

Peli, o Julio Zúñiga, es el ilustrador de El Perro del Cerro y la Rana de la Sabana. En un principio, creó sus ilustraciones con expresivos trazos de tinta negra. Tras procesos de edición, las imágenes terminaron por ser coloreadas; tarea que estuvo a cargo de Irene Savino.



Pruebas de las ilustraciones en su versión original y en la coloreada

viernes, 22 de julio de 2011

Cartas de un Perro del Cerro y una Rana de la Sabana

Así se ve la carta enviada por parte de Ana Maria Machado, autora de El Perro del Cerro y la Rana de la Sabana, a Carmen Diana de Dearden, Presidenta de Ediciones Ekaré


En el mundo editorial constantemente se presentan cambios en los textos para su adaptación a un formato, idioma o fin en específico. En el caso del libro El Perro del Cerro y la Rana de la Sabana, se hicieron ajustes para su traducción del portugués al español. El título, por ejemplo, pasó de ser O Gato do Mato e o Cachorro do Morro (El Gato de la Selva y el Perro del Morro) para transformarse, en nuestra lengua, al que todos conocemos hoy día. Compartimos con nuestros lectores la carta de 1981, donde la autora Ana Maria Machado, escribe a la Presidenta de Ediciones Ekaré explicando su opinión sobre la traducción de la obra y la estructura que debe llevar la historia:

"Envío la introducción, lo que me parece más difícil para ustedes es la traducción, porque tendrían que cambiar los personajes. A partir de ese punto, creo que es más fácil hacerlo ustedes mismas. Y nos escribimos para sugestiones. Explico: lo que viene después (ah, este portuñol) sería más sencillo, porque [contiene] frases más cortas. Las etapas serían: 

1. Cada animal (la rana y el perro) se alaba y dice que hizo algo a otros animales (pero no a grandes bestias salvajes), siempre con rimas (pelo/camelo, uña/vicuña, ect).
2. Se hacen el desafío de enfrentar a los grandes y anuncian lo que harán a continuación (corazón/león, etc).
3. Pero sólo enfrentan a los muy chiquititos (ojo/piojo, barriga/hormiga, etc).
4. Llega el león, todos se escapan.
5. Vuelve el perro, le tira agua del puchero, le quema con el brasero. Vuelve la rana, lo deja sordo con una campana, le enreda con lana, algo así, o lo engaña con una caña frente a su pestaña. No sé, lo que serían palabras comunes para ustedes.
6. Los otros animales vuelven y ayudan: los animales que ustedes quieran.
7. Al final, el león se va y todos descubren algo como: 
     - Es bueno pelear, pero no contigo. Tú eres como yo, serás mi amigo.
     - Y pelearemos juntos cuando venga el enemigo.

Eso es solamente un punto de partida para el trabajo. Iremos cambiando ideas (...)

Ana Maria Machado"

martes, 12 de julio de 2011

Man gave name to all the animals





Las ilustraciones de Ramón París fueron fotografiadas originalmente en teatrinos.
Estas cajas son una muestra de cómo el ilustrador dispuso las figuras de papel para crear la sensación tridimensional presente en el libro.

Este álbum que publica Ekaré no es de gran formato, pero tiene espacio suficiente para dar cabida a un corazón: el del amor de un abuelo hacia su nieto. La cosa va así: el abuelo regala una mascota a su nieto y se convierten en un terceto inseparable. El nieto fantasea con otros animales que podría adoptar (aparte del perro regalado) y resulta que todos le fascinan, pero la madre no consentiría convivir con los más peligrosos (el gorila, el tigre, la ballena) , que son los preferidos del nieto. Y lo son porque los conoce; porque el abuelo se transforma para él, para hacerlo feliz, en todos los animales del mundo, y aúlla, brama, bala y ladra como el mejor de los animales (de aquí la canción de Bob Dylan que titula la reseña).

“Qué bien, tener un abuelo como el mío”, dice el niño. Y sí, qué bien crecer al lado de un abuelo que nos acompaña, nos alecciona, nos permite un poco más de la cuenta, y nos muestra cómo es la vida desde el punto de vista de quien ya la ha vivido. Todos los que han tenido un abuelo o una abuela atenta, estarán de acuerdo.

Ramón París, ilustrador, es venezolano, pero vive en Barcelona. Construye unas cajas, medio teatrillos medio dioramas de papel, dentro de las cuales sitúa sus figuras recortadas a base de planos paralelos. Cuando tiene fondo y figura compuestos, lo fotografía. El resultado de este proceso son unas imágenes planas, bastante abigarradas, llenas de superficies rayadas (pelaje de los animales, hojillas de la vegetación, diseño del papel de la pared) que, curiosamente, tienen un toque tridimensional provocado, si nos fijamos bien, por la sombra que las figuras autónomas proyectan unas sobre otras y sobre el fondo. El efecto es sutil, pero apreciable, y genera un contraste entre las formas que el dibujante aumenta gracias a la diferenciación de textura de las piezas que interactúan. No nos hemos de plantear que son figurillas de teatro a punto de moverse, sino más bien piezas de un collage instalación tridimensional.

Los dibujos de este libro han sido fotografiados por Mauricio López Viana, y presentan una colección generosa de animales de todas las especies, trazados con línea limpia, y unos efectos cromáticos puntuales (domina el blanco y negro) a base de azules, verdes y marrones difuminados, un poco a la manera de los resultados de una litografía.

Siempre con ilustraciones a doble página, asistimos día a día, real e imaginario a la vez, de la pareja abuelo-nieto, y su convivencia (y connivencia) con todos los especímenes de la ficción que el abuelo crea a base de máscaras (esto lo sabemos al final) en su taller de manualidades.

 Ignasi Blanch & Àngel Burgas, diari Avui, 30 de juny 2011. 
Traducido del catalán por Mercedes Palomar. 

martes, 14 de junio de 2011

Diablote: viaje a través del color

Aunque los diablos, como protagonistas, se han vuelto cada vez más comunes en la literatura destinada a los adultos, no aparecen tan a menudo en libros ilustrados para niños. Entren en el mundo de Diablote, un diablo del tamaño de un niño, enmarcado en un libro destinado a caber en manos infantiles. La “roja, roja y más roja” casa de Diablote es muy caliente para su gusto, así que emprende un viaje hacia tierras lejanas impulsado por su cola saltarina –“¡Ziuuu!”-. Se va primero al “blanco, blanco y más blanco” Polo Norte (muy frío); luego al “amarillo, amarillo y más amarillo” desierto (muy árido) y luego, a la “verde, verde y más verde” selva (muy húmeda). Finalmente, salta al “azul, azul y más azul” mar, el cual resulta ser perfecto. El diseño del texto, los conceptos de los colores básicos y la repetición de la palabra ¡Ziuuu!, elevarán el atractivo del libro en los niños más pequeños; mientras que las ilustraciones sofisticadas y divertidas, harán un llamado a los lectores del New Yorker; quienes apreciarán los chistes internos, tales como los gatos gordos y millonarios, pobladores del infierno. Habrá, indudablemente, adultos que levantarán sus cejas ante la idea de un diablo simpático, acto que no le importará a los más chicos.

Kathleen T. Horning. 


Reseña original en inglés: Groundwood Books.


lunes, 16 de mayo de 2011

De una ilustración original a un libro impreso

Imaginar al ilustrador en su espacio de trabajo, con tintas que se mezclan, papeles que se desdoblan, acuarelas que tiñen y pinceles que recorren ideas, contrasta con el encuadernado de páginas encontrado en las librerías. El libro llega a manos del lector con cambios realizados a través de un proceso editorial y de dirección de arte. Acá una muestra de la unión, transformación, ensamble y composición de lo que antes era un original y se convirtió en un libro impreso.


viernes, 6 de mayo de 2011

Mi burro enfermo: El canto como lectura melodiosa

Alba Ávila es una cómplice de los proyectos que ha emprendido Ekaré desde su fundación; es, pues, parte esencial de quienes hacen posible la existencia de nuestros libros. Además, desde 1978 hasta la actualidad, ha logrado entonar canciones con sus precisas notas: esta vez compartió con nosotros la melodía de Mi burro enfermo. Gracias a Albita por ofrecernos su voz.


viernes, 29 de abril de 2011

Expresiones nacidas de un cuento

La calle es libre es un cuento que nació de una realidad. La maravillosa unión que hay entre texto e ilustración, terminan por hacer que el lector manifieste sus preocupaciones y visiones acerca de la obra. A continuación, tres muestras de la década de los 80 que vale la pena rescatar a partir de la publicación de La calle es libre.


Mural en la pared exterior de la Escuela Don Bosco y un detalle de los niños.
Extraído de: Al-Chalabi, M. (1987) Arte mural popular en Venezuela. Caracas: British Petroleum.
Carta enviada a la autora desde el
Malorees Junior School (Londres) en el año 1986.
Carta enviada a la autora desde el 
Colegio Americano (México) por un niño de 13 años.
            


jueves, 28 de abril de 2011

Adaptaciones de la ilustración en diferentes idiomas

Desde su publicación en 1981, La calle es libre no ha dejado de ser un libro de interés a nivel mundial. De allí, que se haya publicado por diferentes editoriales extranjeras. Traducir un libro incluye el reto de ajustar las ilustraciones que poseen texto al idioma deseado. La muestra que presentamos a continuación descubre ante el lector las posibilidades que tienen las imágenes realizadas por Monika Doppert de ser adaptadas a la historia de Kurusa en chino, inglés, francés, sueco y alemán.


miércoles, 30 de marzo de 2011

Así vivimos: Personajes cercanos para historias reales

 http://www.ekare.com/ekare/la-calle-es-libre/   http://www.ekare.com/ekare/la-composicion/                                                                         

La colección Así vivimos cuenta historias de niños en zonas rurales y urbanas americanas; niños que de alguna forma tienen un problema que resolver. Relatos de: el crecimiento descontrolado de las ciudades que, entre gritos como: "¡La calle es libre!", invitan a salvar los espacios de juego; el asombro del wayuu al encontrarse con el mundo de los automóviles; el éxito secreto de Miguel Vicente Pata Caliente quien logra viajar al igual que Marco Polo; la esperanza de ver florecer las semillas de la amistad y la solidaridad; la unión familiar que generan las dictaduras; la perseverancia de Rosina al lograr cantar a dúo con el gran tenor Borgioli; la emigración de un padre por causas laborales y el posterior reencuentro con su familia.

Mónika Doppert

En torno al tema de ilustrar lo siempre visto, reflejar el imaginario colectivo y narrar a Latinoamérica en palabras que nacen desde sus mismos mapas, Mónika Doppert (primera Directora de Arte de Ekaré e ilustradora de La calle es libre, Ni era vaca ni era caballo y Margarita) afirma: "El trabajo es tan fascinante como inquietante, porque estamos frente a la pura materia prima, y para procesarla nos toca a nosotros mismos, darle forma, coherencia y significado a nuestras observaciones y vivencias de cada día. Es nuestra preocupación ir descubriendo nuestra verdad. Y eso también se lo debemos a los niños. Tenemos que aprender a mirar sin valorizaciones previas. Los niños viven y perciben todas estas verdades contradictorias y conflictivas, y nosotros los adultos les debemos una respuesta a sus preguntas expresadas o inexpresadas." 

DOPPERT, M. (2005) ‘Dibujar para los niños venezolanos’. En Parapara-clave 1. Libro álbum: invención y evolución de un género para niños, p. 66. Caracas: Banco del Libro.

viernes, 11 de marzo de 2011

De cómo una ilustración deriva en un libro

Si bien el libro es papel y tinta, con la realización de un vídeo quisimos rescatar la evolución de la primera ilustración de ¡Vamos a ver a papá!. El recorrido va desde los bocetos que hace Alba Marina Rivera, la ilustradora del libro, hasta la apariencia final de los mismos. Se parte de líneas monocromáticas; donde antes había redondeles y puntos esquemáticos, comienzan a aparecer figuras que precisan un tiempo y un espacio: las postales decorativas, el reloj que marca las nueve menos diez, los cabellos de la niña preparándose para enfrentar el día y el retrato de los padres a la espera de la llamada que está por llegar.


martes, 15 de febrero de 2011

¡Vamos a ver a papá!


El día preferido de la protagonista de esta historia es el domingo, por la llamada telefónica de su papá. Hace más de un año que no lo ve, porque trabaja lejos, al otro lado del océano. Este domingo recibirá una noticia feliz, aunque no del todo… Una realidad frecuente que algunos ignoran, narrada en primera persona, que tiene que ver con el dolor por la ausencia, la ilusión del reencuentro y el vacío por lo que se deja atrás.

Vamos a ver a papá
Lawrence Schimel
Ilustraciones Alba Marina Rivera
23 x 20,5 cm 
40 páginas          
Tapa dura 
ISBN 978-84-937212-7-5 

lunes, 14 de febrero de 2011

La Habana en trazos

Entre las páginas ilustradas de ¡Vamos a ver a papá! Alba Marina Rivera dejó hermosas referencias e imágenes de los retazos de su propia vida. De ello nos cuenta:
"Cuando desarrollaba los ambientes y lugares del libro, tomé a Cuba como una referencia muy directa, aunque bien podría parecer cualquier país latinoamericano. Algunas veces las imágenes son una suma de muchos lugares similares, y otras veces son un sitio muy concreto. Igual pasa con los personajes."




lunes, 24 de enero de 2011

Anem a veure al pare!




Este es un álbum para mayores que supone un buen ejemplo temático de las características de la literatura infantil en las sociedades postindustriales: el fenómeno migratorio. Vamos a ver a papá ha sido recientemente publicado tanto en catalán (Anem a veure al pare!) como en castellano. Ambas versiones, narradas en primera persona, cuentan cómo una niña añora a su padre desde su país de origen y se prepara para ir a su reencuentro en el extranjero. Sin embargo, la versión catalana narra a posteriori, de modo que se recuerda lo ocurrido desde el país y la lengua de llegada; en tanto que la versión castellana está contada  como si los eventos estuviesen pasando en ese momento en la lengua materna. Un cambio formal de la narración que supone una exploración muy destacable de este álbum en favor de la verosimilitud de la traducción y de la representación del proceso de integración de la protagonista a través de su mismo uso de una nueva lengua, que subraya también su cambio de perspectiva. Las imágenes, en tonos pasteles y llenas de detalles y texturas, recrean tanto el tempo emocional de la espera del viaje, como el mundo infantil y familiar de la niña.
Reseña: Grupo Gretel


Anem a veure al pare!
Lawrence Schimel
Ilustraciones Alba Marina Rivera
23 x 20,5 cm 
40 páginas          
Tapa dura 
ISBN 978-84-937767-0-1